BLOG
Noticias sobre mercado del arte y la tasación.
Nuestras actividades y cursos.
Comisariado de exposiciones: Excéntrico (II)
La exposición Excéntrico partía de una consideración del “sistema del arte” como un conjunto compuesto de subconjuntos, de manera que para seleccionar a los artistas participantes se partió de las prácticas artísticas habituales (centrales): pintura, escultura,...
La ascensión del comisario (IV)
Es hora de que volvamos a las palabras de Benjamin con las que comenzamos esta serie de posts. Atrás dejamos un siglo marcado por la inflación de la esfera pública a través de la práctica del periodismo y la publicidad. Y atrás, también, dejamos importantes momentos...
Comisariado de exposiciones: Excéntrico (1)
En este post trataremos de comunicar y participar al interesado la experiencia en la organización y comisariado de exposiciones. Podemos establecer una primera clasificación, además de la basada en la tradicional distinción entre exposiciones individuales y...
Los Libros de Artista de Chillida: Una Constelación Estética (3) El Catálogo
En ese post trataremos todos los aspectos concernientes al catálogo de la exposición y demás publicaciones que sirven para testimoniar, una vez acabada la misma, la memoria del esfuerzo realizado. En cierto modo y para exposiciones de este tipo, el catálogo es tanto o...
Los Libros de Artista de Chillida: Una Constelación Estética
“Los Libros de Chillida: Una Constelación Estética”, exposición celebrada en la Biblioteca Nacional. En este artículo se analizan los aspectos técnicos del montaje de la exposición de los libros de artista de Chillida. Para la ocasión, se designó la Sala Hipóstila como espacio contenedor de la exposición. Hipóstila significa “bajo columnas” y esta sala abovedada fue la opción ofrecida para la realización de la exposición.
1. Los Libros de Artista de Chillida: Una Constelación Estética
Los libros de artista de Chillida. Una constelación estética es un claro ejemplo de exposición individual, en concreto una antológica de obras de un artista, Eduardo Chillida (1924-2002), sobre un aspecto y un tipo de soporte, como es el libro de artista, que utilizó con profusión desde el año 1956
Exposiciones temporales: introducción
Un cambio en el paradigma expositivo Los paradigmas del coleccionismo de arte han sufrido profundas mutaciones en el último siglo. En la segunda mitad del XIX el coleccionista solía ser un hombre de fortuna heredada, sin pudor para comprar caro, asesorado generalmente...
Exposiciones y comisariado
En esta secuencia de posts trataremos de comunicar y participar al lector la experiencia en la organización y comisariado de dos exposiciones, eventos artísticos de diferente tipología. Las exposiciones escogidas son fruto de ideas adecuadas a los diferentes marcos...
3. El arte sonoro en el Estado Español
El 2010 fue un año importante para la consolidación de algunas prácticas artísticas directamente relacionadas con el arte sonoro en España. Es preciso señalar cómo en este año el artista sonoro Francisco López expuso en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía....
Arte contemporáneo en 2014.
En este artículo veremos cual fue el balance del mercado internacional de arte contemporáneo en 2014 (informaciones registradas hasta principios de julio), según las ventas hechas desde las casas de subastas. Es importante recordar que son considerados artistas...
2. Arte sonoro, (no) definición y breve Historia no cronológica
A pesar de que sería necesario comenzar cualquier Historia del arte sonoro con los autómatas griegos y las máquinas medievales, puestos a buscar un comienzo, eso es, una génesis operativa que no nos aleje demasiado de nuestros objetivos, para todo este tipo de prácticas heterogéneas que se esconden tras la categoría de arte sonoro, es preciso apuntar hacia los principios del siglo XX
1. Introducción al Arte Sonoro
El Hacedor de Marionetas Foto: Pedro A. Martin Con el la reciente finalización de la más importante feria de arte emergente da España, nos parece importante destacar un seguimiento del arte contemporáneo que, aún de manera tímida, va conquistando mayor visibilidad en...
La porcelana china. Historia y tasación
La porcelana es un material cerámico producido de forma artesanal o industrial y tradicionalmente blanco, compacto, duro, translúcido, impermeable, resonante, de baja elasticidad y altamente resistente al ataque químico y al choque térmico, utilizado para fabricar los...
Comentarios recientes