La inteligencia artificial, en adelante IA, sigue produciendo una amalgama de fascinación, inquietud y controversia. En septiembre de 2022, el artista Jason Allen ganó un concurso de arte en la Feria Estatal de Colorado, Estados Unidos, en la categoría de «Artes Digitales/Fotografía Digitalmente Manipulada» con Theatre d’Opera Spatial, una obra impresa en lienzo, pero generada por un programa de IA llamado MidJourney, el cual genera imágenes vía instrucciones textuales que el usuario ingresa en el sistema. Entonces, ¿se puede ganar un premio de pintura u otro tipo cuando la pintura está pintada/generada por una IA?

Jason Allen
Jason Allen ganó el concurso, pero también se ganó el odio de internet y numerosos otros artistas, pues se le calificó, en términos artísticos, de tramposo, farsante o impostor, además de peligroso para los artistas, en tanto que ganador gracias a un medio mecánico que no requiero de casi ningún esfuerzo de tipo humano e intelectual. Asimismo, el caso de Allen generó numerosas polémicas (e interesantes) preguntas: ¿Significa esto el fin de los concursos de pintura tal y como los conocemos? ¿Se acerca la muerte de los trabajos creativos? ¿Son las IAs los nuevos artistas? En definitiva, todo un fenómeno viral, sobre todo en las redes sociales.

Theatre d’Opera Spatial junto al primer premio de la categoría «Artes Digitales/Fotografía Digitalmente Manipulada» de la Feria Estatal de Colorado
Si bien es cierto que el éxito artístico de Allen es sorprendente cuanto menos, conviene analizar mínimamente su caso tan particular. Theatre d’Opera Spatial, la obra con la que Allen ganó el premio y por la cual es hoy conocido mundialmente, está impresa en lienzo y representa una onírica y detallada ópera espacial, donde aparecen elementos como una escalera barroca, una ventana circular y un hermoso paisaje natural soleado. Dicho lo cual, ¿todo esto lo hizo una IA? La respuesta es no, no todo lo hace una IA, pues el autor también interviene en el proceso, y en gran medida.
Allen, frente a los señalamientos que le acusaron de impulsar la muerte de la pintura tradicional, se defendió. En primer lugar, el artista en cuestión jamás negó usar el programa MidJourney, es más, advirtió desde el primer momento que la obra que presentó estaba generada con MidJourney (posiblemente, ni siquiera el jurado del concurso supiese que era MidJourney y diese por hecho que se trataba de un programa más de diseño gráfico o photoshop). Además, se trataba de un concurso de arte digital en el que estaba permitido todo tipo de instrumentos digitales (si las IAs no lo son o están prohibidas ha de decirse) y en las bases establecidas por el propio concurso son se permitía el uso de prácticas artísticas que utilizan tecnología digital como parte del proceso creativo o presentación de la obra. En segundo lugar, Allen no utilizó una sola vez el programa de MidJourney sino muchas, pues tuvo que generar cientos y cientos de imágenes para dar con la más adecuada sobre la que trabajar (en este punto, las instrucciones textuales introducidas en la IA son fundamentales). Y, en tercer lugar, cuando Allen consideró que obtuvo la imagen que quería, trabajó sobre ella con programas tradicionales de artistas digitales como Photoshop o Gigapixel. En definitiva, se trató de un trabajo que requirió de numerosas horas de elaboración y cuyo precio se fijó en 750 dólares.
Sin lugar a dudas, es comprensible el susto, el miedo o las polémicas que trajo consigo el premio de Jason Allen. Y más aún cuando las IAs se están utilizando en casi todos los campos del saber humanos: medicina, pintura, robótica, literatura… Sin embargo, no cabe duda de que podemos sacar de ellas algunos aspectos positivos, pues las IAs son una muy buena herramienta para los artistas, en tanto que pueden servir para investigar, ser modelos de inspiración y, por qué no, para crear obras nuevas. Ahora bien, las IAs no crean imágenes, sino que generan imágenes. Y, esto es importante remarcarlo, en virtud de los miles y miles (por no decir infinitos) de datos que hay en Internet. En definitiva, sí al buen uso de las IAs, el que permiten a los artistas mejorar sus obras, y no al mal uso de las mismas, el que pretende sustituir las obras de los artistas de manera digital y gracias a bases datos de obras previas que, y no ha de olvidarse, fueron elaboradas por artistas previamente.
Fotografía utilizadas
https://www.unidiversidad.com.ar/la-inteligencia-artificial-puede-generar-arte
no entanto, você fica nervoso por querer estar entregando o próximo mal, inquestionavelmente, volte mais cedo, já que exatamente o mesmo quase com muita frequência dentro do caso de você proteger esta caminhada
Simply Sseven I like the efforts you have put in this, regards for all the great content.
Touch to Unlock This was beautiful Admin. Thank you for your reflections.
Aroma Sensei This was beautiful Admin. Thank you for your reflections.
Blue Techker Great information shared.. really enjoyed reading this post thank you author for sharing this post .. appreciated
BWER is Iraq’s go-to provider for weighbridges, ensuring durability, accuracy, and cost-efficiency in all weighing solutions, backed by exceptional customer support and maintenance services.
Noodlemagazine Good post! We will be linking to this partspacelarly great post on our site. Keep up the great writing
Bn71vGR0rfP
DaUJ76q3hNd
T7n7X8Y8FFb
7dgUbEOJZC8
aymcOCwn4me
NXbuPAaVYsU
XgasA59HMa1
Ov4LS3yLNNU
rLfbdb9SaIz
MrJhZ0VFKwB
wdXKF7NJp8K
SQIuBu9xnyP
w3K6sACf8hW
ervATs61jKn
js1ZuYQiCOy
o8tN1hk44Tl
o3fhOp2agwW
XTIZZoflCme
WlTbQnM5jIe
BjaYa0PSb4I
oreFBjM4e2B
1319nmTTSip
1v6gkTwKAWf
QWLL52OLQQ9
j3jMvmR2ldM
heG6qZjnPkS
biXwJpSzGm2
IA7Ti5eqp0B
9Kqo6C74YnV
KBEnrLaKYl8
dCXOT9GHk3N
XuCJyxZ5GBY
88V6JMg74FB
CZenh0NuOV7
zS5iWd066Vf
P1gKC3XUS5Y
7EFFIyphivi
Your passion for your subject matter shines through in every post. It’s clear that you genuinely care about sharing knowledge and making a positive impact on your readers. Kudos to you!